El Grande Oriente Ibérico (G.O.I.) renace en España en 2001, fecha de su inscripción en el registro del Ministerio del Interior en conformidad con las leyes en vigor. Este nombre (GOI) fue elegido en recuerdo y reconocimiento del Oriente formado con este mismo nombre a finales del siglo XIX (1876) y en la continuidad del cual deseábamos inscribirnos. Este Oriente contribuyó efectivamente de forma decisiva al desarrollo y a la unificación de la Masonería Liberal en España, además de ser uno de los actores clave en la formación del Gran Oriente Español, nacido de la fusión del Grande Oriente Ibérico con el Gran Oriente Nacional (1893).
Sobre el campo de ruinas de la masonería española dejado por el periodo franquista, el GOI pretende recuperar la herencia espiritual y los principios iniciales, es decir la total libertad de conciencia y la clara voluntad de apertura y de unión de todos los masones. Espíritu de apertura y unión ya manifestado a finales del siglo XIX cuando el GOI privilegió la unión y fusión, tanto con otras Ob.: españolas como con los HH.: portugueses. Este espíritu nos pareció un punto de anclaje de máximo valor simbólico.
Características del G.O.I.
- Obediencia libre y soberana, arraigada en la Masonería liberal, cuyo lema es “Libertad, Igualdad, Fraternidad”.
- No admite ningún dogma y defiende los valores adogmáticos y del libre examen, dejando al dominio individual y personal la interpretación de los signos.
- No practica discriminación alguna en base a creencias religiosas o políticas, o por razones de sexo o raza, y considera que la diversidad de las culturas y de las opiniones es fuente de enriquecimiento.
Estructura del G.O.I.
Obediencia mixta y en plena unión con los grandes Orientes y grandes Logias modernas que reconocen la igualdad entre hombres y mujeres. En la actualidad, sus Logias y TTr.: están repartidos en España, Portugal, Francia y México. En su funcionamiento, las Logias son soberanas e independientes, unidas en el seno del GOI que les otorga un marco estatutario y reglamentario. Trabajando con el Rito Francés o Moderno, acepta también otros ritos.
El GOI trabaja los Cinco Órdenes de Sabiduría en un Gran Capítulo General de Caballeros Rosacruz del Rito Francés de España (Gran Capítulo General de España), con un total de 6 Soberanos Capítulos activos, habiendo recibido la Patente del Grande Capítulo Geral do Rito Francês de Portugal. Nuestro GCG del RF de España es un GCG mixto.
Reconocimiento internacional.
El GOI tiene Tratados con varias Potencias Masónicas, en particular con la expedición de la Patente del Rito Francés, Rito Moderno o Rito de Fundación otorgada por el Gran Oriente de Bélgica, así como acuerdos de reconocimiento internacional con el Gran Oriente Lusitano, el Gran Oriente Latino Americano, el Grand Orient of the United States of America, la Federación Colombiana de Logias Masónicas, la Gran Logia de Marruecos y el Supremo Consejo Femenino de San Paulo.
El GOI tiene también una fundación que realiza conferencias, exposiciones o publicaciones, así como el patrocinio y participación en dos ONG dedicadas a la mejora de infraestructuras para la educación y otras acciones filantrópicas.